¿Por qué Permacultura “Integral”?
La definición más escueta de permacultura está en el Manual del Diseñador, p.37:

Esta es una definición muy clara y breve del diseño de permacultura, escrita en 1988.
Por tanto, la Permacultura ha siempre sido, en teoría, y desde sus orígenes, Integral, pero en la práctica infortunadamente casi nunca lo es. Y sus orígenes también son bastante patriarcales, pero en la Permacultura Integral incorporamos la gran aportación de muchas mujeres brillantes que se suelen ‘olvidar’ por el camino.
La Academia de Permacultura Integral es pionera en el mundo en ampliar el currículo del curso básico de diseño para incorporar estos cambios, lanzando la Permacultura Integral.
Honrando a las Mujeres Pioneras



Juego de cartas de Permacultura promovido por Paul Wheaton en permies.com (con el objetivo de “infectar cerebros” con las ideas de la Permacultura) y financiado por miles de personas, que incluye a 10 hombres como pioneros celebrados y reconocuidos, y ni una sola mujer
(otra idea muy importante en la base de la permacultura “convencional” que sigue “infectando cerebros” en la práctica con proyectos como este, aunque se hable en teoría de igualdad).
Algunos ejemplos de estas excepcionales pioneras integrales que incluímos y honramos en este nuevo plan de estudios son Vandana Shiva, Wangari Maathai, Hazel Henderson (que publicó un modelo integral del desarrollo muchos años antes de que los “padres” de la permacultura integral lo hicieran…. ¿un patrón que se repite?), Dana Meadows (honrada por nosotros como la madre de la Permacultura Integral), Helena Norberg-Hodge, Norie Huddle, Nicole Foss, Margrit Kennedy, Jean Liedloff, Margaret Wheatley, Arundhati Roy, y otras.
Podríamos debatir sobre cuál es la razón por la que la influencia de estas mujeres sobresalientes normalmente no es reconocida (y solamente mencionada sin darle mucha importancia, como mucho) en la mayoría de los círculos de permacultura, pero para empezar sugerimos que:
– claramente no es porque ellas no practicaran permacultura,
– y no solamente porque las ideas de las mujeres frecuentemente son desacreditadas
(ya que típicamente en cualquier cultura patriarcal las voces de las mujeres son menos respetadas),
– sino en parte porque la teoría siempre precede a la práctica (en cualquier ámbito, y muchas veces con décadas de diferencia)
– y también porque cualquier conocimiento radical y que sea potencialmente peligroso para la cultura dominante tiende a ignorado por completo, y si no se logra esto, en su lugar se diluye y asimila con el tiempo.
No sólo Huertas y Construcción
Una Co-Creacción en Marcha
De forma gráfica se podría decir que la Permacultura Integral es la punta de avance de la ola (representada por la parte amarilla, arriba); es la Permacultura pensada desde el ‘meme amarillo’ o ‘sistémico-integrador’ (que de hecho es su origen), y es lo que incluye todos los tipos de permacultura que vemos ahora (su práctica actual en el mundo) y las íntegra con lo más moderno y emergente de nuestro pensar colectivo y como todo está relacionado.
Aún que es algo en desarrollo constante, se basa en combinar de forma creativa los modelos de la permacultura el modelo Integral, y otras ciencias emergentes, también basadas en la práctica.
Por ejemplo, podemos afirmar con seguridad que se trata de una Permacultura que:
- incluye y transciende, honrando la validez e importante aporte de todos los tipos de Permacultura (que incluye muchas otras ciencias modernas y antiguas) y también todas las etapas históricas que forman partes necesarias de su sucesión natural: un importante principio de diseño en si mismo. Reconocemos que es importante aportar el estilo de diseño más apropiado para cada comunidad y para cada visión del mundo con absoluto respeto de todas las diferencias.
- busca la coherencia y la integridad en todos los sentidos, sin miedo a los conflictos o dificultades, realmente aplicando el principio “El Problema es la Solución” y reconociendo que el miedo en cualquier forma nos separa, abrazamos el miedo a las diferencias con el amor, para encontrar terreno en común, el amor para la lucha compartida hacia una inteligencia colectiva más allá de nuestras pequeñas identidades e ideas personales
- abraza el progreso tecnológico y en particular la informática como tecnología apropiada que podemos usar de forma inteligente para re-localizarnos y a la vez ayudarnos a diseñar una evolución consciente de la noosfera, la tecnología necesaria para crear la consciencia planetaria que necesitamos para resolver los problemas globales que enfrentamos, reconociendo que tenemos que re-definir ‘progreso’ radicalmente (por ej. considerando direcciones que por ahora solo se ven en algunos tipos de ciencia ficción como El Planeta Verde y Avatar)
- es creada por y para fomentar el paradigma del nosotros, dejando atrás de forma consciente pero inclusiva el individualismo y la separación que ha causado muchos de los actuales problemas y que todavía nos obstaculiza y arrastra en nuestros esfuerzos para cambiar la sociedad: nuestras pasiones y talentos, juntos con el compromiso a la inclusión y el aprender para transcender son empujes internos importantes que nos alinean con la fuerza de la Evolución
- íntegra todos los cuadrantes de forma consciente: todos los matices de todas las facetas individuales, colectivas, internas y externas de la experiencia humana, reconociendo la importancia y el lugar de cada uno en nuestra búsqueda de una sabiduría global y expansiva que nos libera de los modelos limitantes del pasado
- fomenta la planetarización y la inclusión (un globo de pueblos) como próximo paso evolutivo de la humanidad, en lugar de la globalización de las multinacionales (un pueblo global) o la atomización o primitivismo (volver a lo de antes) de las personas que no pueden todavía creer que la humanidad es capaz de unirse de forma pacífica y consensuada, hacia una mayor inteligencia y creatividad colectiva.
- reconoce y enseña el gran valor del trabajo de las mujeres y de personas de culturas no-anglosajonas a la sabiduría colectiva de como entender y crear sistemas sostenibles en todos los sentidos, reconociendo que son las personas más oprimidas y silenciadas por cualquier sistema que a menudo tienen la visión más clara sobre como funciona realmente esa cultura
- para continuar …
Modelos de Evolución Consciente
Estos modelos ESTÁN EVOLUCIONANDO todo el tiempo, y evolucionan a través del Diálogo …
Si los vemos en conjunto, los modelos antiguos y emergentes que son viables están empezando a proporcionarnos un entendimiento más interesante y holístico de cómo se sostienen los sistemas auto-destructivos – con lo que podemos re-diseñarlos.
La Dinámica Espiral
Pinchando en la imagen te llevara a la definición de este módelo en la wikipedia.
La espiral describe lo que en permacultura se llama una “Sucesión Natural”, en este caso de ‘formas de pensar’ o ‘memes‘.
La Permacultura es una ciencia que (por definición, pero raramente por práctica) pertenece al meme amarillo, o sea se entiende de forma más correcta dentro de esta forma de pensar, porqué fue creada desde esta perspectiva.
Ese meme se llama el Meme Sistémico o Integrador, y es el nivel dónde la permacultura empieza no solo a entenderse de forma holística, pero también poderse aplicar en su forma más completa y poderosa: se trata de la Permacultura Integral.
Y la Permacultura Integral, también por definición, incluye y transciende todas las demás formas, que hoy en día co-existen, y se pueden reconocer a veces claramente, a veces como mezclas.
Se trata de las diferencias que a menudo nos dividen, y este modelo nos da una idea de como nos podría unificar – además de darnos un entendimiento más global y satisfactorio del reto de diseño en si: este modelo hace posible una verdadera síntesis y holismo muy difícilmente alcanzable sin este tipo de claridad.
——-